Visibilizando la moda sustentable

Algodón Hilo Algodón Hilo naranja
Planta de algodón Flor de algodón Flor de algodón
Planta de algodón Planta de algodón Planta de algodón Planta de algodón
Hilo naranja
Montaña de ropa Chaleco Tenis Chamarra Lentes Tenis Jeans Chamarra Lentes Jeans Ropa Tenis Chamarra Chamarra Pulsera Pulsera

Desliza lento para una mejor experiencia

×

Laboratorio de análisis y visualización de datos

Este proyecto refleja el potencial del análisis de datos para revelar información significativa sobre nuestro entorno cotidiano, enfocándose en la concientización sobre la moda sostenible y su impacto en el medio ambiente.

Muestra cómo el dataviz puede transformar datos duros en visualizaciones accesibles y atractivas, incentivando así la reflexión y acciones que contribuyan a cuidar nuestro planeta a través de decisiones conscientes en la moda.

Sigamos en contacto

Equipo:

Diseño de plataforma:

Aremi Manrique, Fernanda Palomino, Valeria Ramos, Katia Hernández, Mónica Dámazo, y Elsa Murillo

Desarrollo web:

Anallely Martínez

Análisis de datos:

Anna Rocha, Fernanda Aguilar, y Alejandra Cordero

Desarrollador creativo y dataviz:

Aremi Manrique

Dirección de desarrollo:

Anallely Martínez

Dirección creativa:

Elsa Murillo

Dirección de comunicación:

Lilian Cuesta

Relaciones públicas:

Itzel Osornio

Corrección de estilo:

Lilian Cuesta

×
1
Logo Troquer Logo X-DATA

¿Sabes cómo afecta el fast fashion a nuestro planeta?

Por:

Aremi Manrique

+

Laboratorio de Visualización de Datos

2024

Skip intro
1
2
3
4
5
En nuestro planeta... Sombra

El 70%

de la superficie está cubierta de agua

97.5%

corresponde a agua salada

Solo

2.5%

es agua dulce

Dentro de este 2.5%

El

65%

Se encuentra en glaciares, cimas nevadas y permahielo

El

30.1%

en aguas subterráneas

únicamente el

0.4%

está disponible
para consumo humano

De esta mínima cantidad de agua disponible en nuestro planeta

El 20%

son aguas residuales de la industria textil

Este es el inicio...

del impacto de los productos textiles que consumimos

Nuestra huella ecológica se relaciona directamente con la huella ecólogica de dichos productos.

2

Para comprender a profundidad el impacto ambiental y social que tiene cada prenda,

hemos analizado cada etapa de su ciclo de vida

Veamos los descubrimientos

1nav
ANV2
3

Click para explorar cada etapa

P R O D U C C I Ó N D E F I B R A D I S E Ñ O M A N U F A C T U R A L O G Í S T I C A U S O Y M A N T E N I M I E N T O F I N D E V I D A

Producción de fibra

De inicio, es fundamental entender los diferentes tipos de fibras disponibles. Realizamos un análisis detallado de las fibras más producidas y su principal impacto ambiental.

VER MÁS
fibra
diseño
manufactura
logistica
uso
nuevavida
aux1
aux11
aux112
aux113
aux114
aux115
aux116
aux117

Producción de fibra

El comportamiento ambiental y social de las diferentes materias primas utilizadas en la moda, está completamente ligado a cada tipo de material: su origen y los procesos que atraviesa hasta transformarse en fibra lista para ser hilada.

Esta etapa del ciclo de vida te anima a reflexionar sobre el aumento en los niveles de producción de las fibras y los múltiples impactos asociados a ello.

¿Sabías qué...

Las fibras se clasifican, según su origen, como fibras artificiales, fibras sintéticas y fibras naturales?

En el mundo las fibras artificiales se han más que duplicado en los últimos 20 años. En 2020, las fibras sintéticas representaron aproximadamente el 62% de la producción mundial de fibras.

Esta creciente demanda de producción se debe a que, al diseñar prendas de vestir, nos enfocamos más en la funcionalidad y la estética. Y aunque esto responde a una necesidad, también forma parte de la sobreproducción y consumo de ropa.

La producción de fibras va en aumento y es necesario reconocer la necesidad de un consumo más responsable de recursos.

Fibras artificiales

Fibras naturales

1
2
3
4
5
6
7
8

Realizamos un estudio

Donde analizamos los diferentes impactos de las fibras en el planeta.

Centramos el análisis en 6 fibras principales, evaluando el consumo de energía, de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero como principales parámetros.

Producción de fibra anual
en millones de toneladas

Impacto ambiental

Fibras artificiales

54 M

Poliéster

7 M

Celulosas de algodonosas

6.1 M

Poliamida

108 kWh
21 l
3.3 kg
85 kWh
92 l
3.3 kg
160 kWh
40 l
8.3 kg

Fibras naturales

1.2 M

Lana

0.09 M

Cáñamo

27 M

Algodón

120 kWh
530 L
17 kg
22 kWh
89 l
3.1 kg
48 kWh
1,559 l
2.2 kg

Consumo de energía

(kWh por kg de fibra)

Consumo de agua

(litro por kg)

Emisiones de CO2

(kg por kg de fibra)

1

Como puedes observar, es clave pensar en el tipo de material que elegimos y usamos para vestir, ¡porque sí que importa para nuestro planeta!

Pero ojo, utilizar (o no) alguna fibra, no puede resolver todos los problemas de una industria tan intensiva como esta. Es necesario estar pendientes de los diferentes impactos que surgen a lo largo del ciclo de vida de una prenda.

Descubramos más en las próximas etapas.

1
12
2
3
32
4
42
5

Diseño

Pensar en cómo diseñar una prenda para reducir su impacto ambiental ¡hace toda la diferencia!

La elección de materiales influye por completo en el proceso diseño, aquí te mostramos cómo hacer elecciones de materiales más sustentables…

¿Qué hace a una
prenda sustentable?

1

Materiales de calidad y fabricación duradera

Estas 2 características influirán en la durabilidad física y visual de la prenda, lo que significa una necesidad menor de nuevas compras..

¿Cómo saber si mi prenda es de buena calidad?

Fíjate en las costuras, que estén rectas, cortas y uniformes.

Otra pista es sentirte cómoda/o cuando la usas, así sabes que los tejidos son de calidad

Si la prenda ajusta perfecto a tu cuerpo, sin jalarse o enchuecarse, es una buena elección.

2

Modificable o multifuncional

Que las prendas sean adaptables promueve un mayor tiempo de vida, pues resuelve problemas como los cambios de moda o corporales.

Ventajas de tener una prenda modificable

Se pueden crear diferentes looks con una misma prenda.

Ahorran el espacio que ocuparían 4 prendas distintas en una maleta o guardarropa.

Se pueden adaptar a diferentes situaciones y/o necesidades

3

Pocos materiales y furnituras

Esta práctica reduce considerablemente la cantidad de productos químicos contaminantes.

¿Cuánto tiempo tardan en degradarse los materiales?

4

Conexión con el usuario

Fomentar un mayor compromiso entre el consumidor y la prenda, prolongará su vida útil y reducirá el consumo de fast-fashion en general.

¿Cuántos años mínimo se debe usar una prenda para que sea sustentable?

5

Responsabilidad social

Considerar el bienestar de los artesanos, agricultores y otros involucrados, promoverá una cultura de moda ética y responsable.

¿Cuál es el salario de los artesanos en México?

6

Libre de residuos

Reducir los desperdicios hasta eliminarlos por completo.

¿Qué hacer con el sobrante de tela?

7

Etiquetado

Informar a los usuarios fomentará comportamientos más sostenibles y los incentivará a prolongar la vida útil de sus prendas.

¿Cuánto tiempo tardan en degradarse los materiales?

1
2

Manufactura

Los procesos de fabricación de prendas reflejan problemas significativos para el medio ambiente y la sociedad, especialmente en lo que respecta al uso del agua:

1
2

A nivel mundial, se estima que se utilizan

93 millones de m3 de agua al año

en la industria textil


Esta cifra es alarmante, especialmente en países donde el agua es más escasa.

1
2
3

Además,

gran parte del agua utilizada vuelve dañada a ríos y mares, siendo los colorantes uno de los principales contaminantes.

Por ejemplo...

El colorante azul 19 que tiene

de tiempo de vida media de

46 años

1
2
3
4

Por otro lado...

Las condiciones laborales de los trabajadores en la industria textil son preocupantes y enfrentan varios desafíos, entre ellos:

1 2 3

Salario mínimo

En promedio, solo el 1-2% del costo de una prenda va para quien la confeccionó. Para dar un ejemplo, si una camiseta cuesta 8 euros, la trabajadora recibe tan solo 16 céntimos.

Jornadas interminables

Las jornadas laborales son extenuantes, llegando a durar hasta 12 o 14 horas en fábricas no auditadas, equivalente a 96 horas por semana.

Condiciones de insalubridad e inseguridad

Las condiciones de trabajo también son insalubres e inseguras, lo que a menudo resulta en tragedias como el colapso de Rana Plaza, como se muestra en la siguiente línea de tiempo.

1
2
3
4
5
6

Total

0

muertes

De 2005
hasta la fecha

64 muertes

21 muertes

0 muertes

0 muertes

112 muertes

1,138 muertes

El colapso de Spectrum

Con 64 muertes y 80 trabajadores afectados, el trágico incidente de Spectrum resaltó las preocupantes condiciones de seguridad en las fábricas textiles de Bangladesh.

Aunque se intensificaron las auditorías de seguridad, los resultados fueron insuficientes para abordar adecuadamente el problema.

Un incendio en Garib & Garib

Fábrica proveedora de marcas reconocidas como H&M, Teddy y LC Waikiki en Dhaka.

Este incendio resultó en la trágica pérdida de 21 vidas; como aprendizaje, condujo al desarrollo de puntos de acción en salud y seguridad para los compradores por parte de organizaciones internacionales para los derechos laborales.

Protestas salariales y arrestos

En Ashulia (Dhaka), los trabajadores de la confección protestaron por sus bajos salarios, sumándose a décadas de movilizaciones contra los salarios insuficientes que caracterizan la industria textil en Bangladesh.

Firmando la seguridad

Activistas y defensores de los derechos laborales propusieron un Memorando de Entendimiento.

Este incluye inspecciones de construcción, capacitación sobre derechos laborales, y divulgación pública, con el objetivo de mejorar las normas de seguridad en la industria textil.

Fuego de Tazreen Fashion’s

El incendio en Tazreen Fashion's cobró la vida de 112 personas e hirió a muchas más.

Los trabajadores quedaron atrapados detrás de salidas cerradas y ventanas con barrotes, poniendo de manifiesto una vez más la negligencia de las marcas en una industria textil peligrosamente insegura.

Colapso de Rana Plaza

El edificio se derrumbó resultando en la trágica muerte de 1,138 personas.

Este suceso puso al descubierto la falta de responsabilidad de los propietarios de las 5 fábricas de ropa en los pisos superiores, quienes ignoraron las advertencias de evitar el uso del edificio.
Este desastre podría haberse evitado completamente.
Y aún así, se ordenó a los trabajadores de la confección que regresaran a trabajar al día siguiente.

2005

11 de abril

2010

25 de febrero

2010

13 de agosto

2012

21 de marzo

2012

24 de noviembre

2013

24 de abril

61
62

Estas tragedias sirvieron como un duro recordatorio de los peligros a los que

se enfrentan los trabajadores en esta industria,

por ello surgió la necesidad urgente de mejorar sus condiciones laborales.

1
2

Acuerdo Bangladesh

Un Acuerdo legalmente vinculante sobre seguridad contra incendios y edificios en Bangladesh entre marcas de ropa y sindicatos globales, el cual después del colapso del Rana Plaza, representa un paso muy importante para hacer que las fábricas sean más seguras para los trabajadores.

1
1_2

Logística y distribución

Llevamos a cabo un análisis detallado sobre el impacto ambiental generado por distintos medios de transporte, evaluando indicadores clave como el consumo de energía y las emisiones de CO2.


A continuación verás un par de mapas de los trayectos de una prenda; estos nos ofrecen una visión más clara del recorrido, tanto en una ruta internacional como en una local.


Ambos ilustran el viaje de una prenda desde su fabricación hasta su llegada al escaparate final.

1y
1_2

Ejercicio de simulación

¿Sabes cuál es el impacto que genera transportar una playera de algodón?


Haremos un ejercicio que nos permita ver cual es el impacto que se genera al trasladar una playera de algodón. Por un lado en una ruta internacional y por otro, una ruta local.

Ruta internacional

Las marcas de moda transnacionales suelen gestionar rutas logísticas que abarcan grandes distancias a lo largo del mundo, desde la obtención de la materia prima hasta la distribución de la prenda finalizada.

Te presentamos un ejemplo a partir del análisis realizado a partir de una ruta simulada, tomando como referencia el país con mayor consumo de ropa a nivel mundial:

texas
SF
SH1
Daca
SH2
SF2

Indicadores de contaminación

Distancia

0 KM

Energía consumida

0 MG

Emisión de CO2

0 T

Medios de transporte

CO2 (toneladas)

Alto: 20-30

Medio: 10-20

Bajo: 0-10

Energía (megajulios)

Ruta local

Los diseñadores de moda que no operan a gran escala, suelen gestionar una logística diferente en comparación con las marcas transnacionales.

A modo de ejemplo para este análisis, examinaremos la ruta seguida por Jorge, un diseñador de la marca dennjs que ha incursionado en el mundo del upcycling.

texas
SF
SH1
Daca

Indicadores de contaminación

Distancia

0 KM

Energía consumida

0 MG

Emisión de CO2

0 T

Medios de transporte

CO2 (toneladas)

Alto: 3.5 - 5

Medio: 1.5 - 3

Bajo: 0.5 - 1.5

Energía (megajulios)

51
52

Resultados

Aquí presentamos una comparativa de ambas rutas. Como podrás observar, el impacto generado en cada una de ellas es notablemente diferente.

61
62

Existen numerosas marcas que seguramente puedas encontrar en el lugar donde vives y además cuenten con iniciativas sostenibles o circulares.


En las siguientes etapas te proporcionaremos algunas alternativas para que puedas adquirir productos desde tu localidad.

1

Uso y
mantenimiento

Cuando una prenda finalmente llega a manos del usuario, su vida útil dependerá en gran medida de su mantenimiento.


Si no se trata con responsabilidad, no solo afectará a la prenda misma, sino también al medio ambiente.

01
1
2
3
4
5
1
2
3
4

En cada lavada, las telas liberan microfibras que terminan en las

aguas residuales

Algunas puedan ser filtradas por las plantas de tratamiento de agua, pero muchas otras

llega a ríos y mares.

Cada año, 500 mil toneladas
de microfibras son liberadas en el océano, lo que equivale a:

50 mil millones
de botellas de plástico

1
2
3
4

Además,

según el Foro Económico
Mundial

90%

de la ropa que se desecha se debe al deterioro causado por un exceso de lavado.

Guía básica de lavado

Te presentamos una guía básica que señala qué tan seguido deberías lavar tu ropa según el tipo de prenda.

Tipo de prenda Cantidad de puestas
Playeras y blusas
Pantalones
Suéteres
Trajes, sacos y chaquetas
Pijama
Calzones y calcetines

Prolongar la vida útil de la ropa

Sigue siempre los cuidados básicos indicados en la etiqueta de cada prenda. Aquí te mostramos qué significan:

Fin de vida
o segunda vida

El fast fashion no es solo un estilo, sino un modelo de producción rápida que sigue microtendencias, lo que ha conducido a una sobreproducción. Nos han condicionado a comprar piezas una y otra vez.


Pero, ¿qué pasa con estas prendas?

En los 2000's,
la producción de ropa

era de

50 billones

de prendas al año.

Para el 2023, esta cifra aumentó

a 100 billones

El doble de lo que se fabricaba en los 2000

1
2
3
4
5
6

Esto no solo

refleja la sobreproducción de ropa

del último año, sino que de esos 100 billones producidos:

92 millones

de toneladas son desechos textiles, equivalente a
un camión lleno de ropa por segundo

Solo

1%

será usado para una prenda nueva

El

20%

se recolecta para reusar o reciclar

¿Y luego?

Estas prendas llegan al final de su vida útil y requieren un largo tiempo para degradarse.
En esta gráfica observamos los principales materiales con los que se hacen las prendas textiles y su tiempo de deterioro:

100 110 120 L a espe r an z a de vida mundial es de 7 3 .4 años SE D A LAN A CUE R O Á L GODÓN DENIM SINTÉTI C OS Material c on el que se f abri c ó 60 70 80 90 AÑOS 10 20 30 40 50 LAN A de 1 a 5 años CUE RO 50 años 180 190 200 130 140 150 160 170 En p r o de la r edu c ción de c ostos de p r odu c ción y v e n ta, ha aume n tado el uso de materiales si n t é ti c os; desde 198 0 , su uso se ha cuadrupli c ado y supone h o y en día el 69% del t o tal de las fib r as t e xtiles utili z adas en la f abri c ación de r opa. Si n t é ti c os 200 años SE D A de 1 a 5 años
1
2
3
4
1
2
3
4

Pero este no tiene que ser el verdadero fin de vida de las prendas, mejor démosle una nueva vida. Aquí te mostramos una variedad de opciones

para darle una
segunda oportunidad

a tus prendas favoritas y contribuir al movimiento de la moda sostenible

En México contamos con increíbles opciones como

marketplace donde puedes comprar y vender piezas pre-amadas de las mejores marcas.

1
2

También puedes encontrar tiendas pre-loved en ciudades emblemáticas alrededor del mundo.

¡Te invitamos a explorar un universo de moda consciente donde el estilo se combina con la responsabilidad ambiental!

1
2
3

Embajadores

Sin tu ayuda no lo hubieramos logrado

Camila_Aybar
Camila Aybar

Especialista de sostenibilidad
y RSE

Alejandra Santosr
Alejandra Santos

Gestora Ambiental
y Creadora de Contenido

Carlos Peralta
Carlos Peralta

Creador digital

Fiona Osio
Fiona Osio

Actriz y creadora
de contenido

Stephie Taylor
Stephie Taylor

Consultora de Imagen

Para una mejor experiencia visita este sitio desde una computadora